Paquito el chocolatero y la tenacidad española

Cómo promocionar tus servicios como trabajador independiente y destacar en tu industria

la mitad invisible

Soy seguidora de la “La mitad invisible” un programa sobre arte (y algo más) presentado por Juan Carlos Ortega. En principio tiene todos los ingredientes para ser considerado ‘un programa de culto’, su nivel de audiencia nunca es tan elevado como productos donde las personas gritan, o hablan de intimidades que en principio a nadie deberían interesar. Hace dos semanas, en LMI descubrí la historia de una persona con gran corazón y talento: el compositor de la pieza “Paquito el chocolatero” D. Gustavo Pascual Falcó, natural de Cocentaina, Alicante.

Si echamos un vistazo al reportaje encontraremos conceptos que suelen aplicarse a nuevos emprendedores: ilusión, creatividad, tenacidad, liderazgo, frustración y ánimo para continuar. Pocas veces tropiezo con españoles como ejemplos a seguir, para no ser injusta sí los hay, pero no suelen tener más de cincuenta años. Quiero dedicar este artículo a una persona anónima: el hijo de Gustavo Pascual, y su lucha por conseguir los derechos de autor de esta composición que todos hemos bailado. La motivación se la daba la tristeza de la madre que permitió que se llevaran todas las partituras de este compositor adelantado a su tiempo sin que éste las hubiera podido registrar

Líderes invisibles

En el caso de esta pieza asociada a la fiesta, a la alegría, encontramos un ejemplo: triunfar a partir de la humildad y el trabajo autodidacta. Si queréis conocer la historia de Gustavo Pascual os recomiendo el reportaje que emitieron hace dos semanas., pero me voy a centrar en esas ideas actuales que han formado parte del ser humano desde siempre, sin necesidad de tener un master, carrera universitaria o similar. Se trata de algo innato: olfato para crear un producto que llegue a todo el público. Él lo consiguió gracias a la grandeza de la sencillez.

Contenido recomendado:  La difícil decisión de empezar de nuevo sin caer en los mismos errores

Antes de lanzar una marca, un servicio o un producto se debe realizar un estudio de campo, pero ¿qué ocurre cuando algo triunfa sin todo esto? En mi opinión, la calidad, el boca oído y el trabajo bien hecho es la clave para conseguir ese éxito sin apenas habernos esforzado en su difusión. El compositor falleció a los treinta y siete años, no pudo ver el alcance que ha tenido su pasodoble, cómo se exporta a otros países y las partituras que se venden en todo el planeta. Los músicos la tocaban de oído.

La tenacidad

Gustavo, su hijo, emprendió una aventura burocrática. La de que el nombre de su padre y “Paquito el chocolatero” estuvieran unidos, porque era de ley. No fue un trabajo fácil. Los herederos han tardado la friolera de cincuenta y dos años en ver legitimado los derechos de autor. ¿Pero en todo este tiempo perdió los ánimos? No. Aunque apenas contaba con once meses cuando su padre falleció, este señor se marcó un reto: que el trabajo de su progenitor fuera reconocido como fruto de una imaginación y de un talento como compositor del cual se conocían sus obras pero no su nombre.

En unos tiempos donde a algunos tiran la toalla a la primera de cambio, esta persona sencilla, ni tan siquiera ligado al mundo de la música, luchó porque la verdad saliera a la luz. Para mí es un claro ejemplo de superación, no sólo de obstáculos administrativos, sino de si mismo puesto que la sensación que le embargaba era la de pelear por la memoria de alguien a quien no conoció, pero hacer justicia es una cuestión que va más allá de lo racional, es una suma de personalidad, de entrega y este señor es un ejemplo.

Contenido recomendado:  Las Mejores Conferencias y Eventos para Emprendedores de Blockchain en 2023

Reconocer el trabajo

Si uno confía en su trabajo, en que está bien hecho, y un tercero le roba la idea, o “le hace un homenaje” jamás debemos rendirnos. Empresas grandes han sido denunciadas por plagio por particulares que simulaban la historia de “David y Goliat” para acabar ganando el pleito. No tiene porqué suceder que nos quiten una idea, pero sí pensar en un servicio creyendo que somos los únicos seres sobre la Tierra que han recaído en ella, investigar y ¡oh sorpresa! encontrar “nuestra idea” firmada por otro;insisto, nada de echarnos atrás. Generar ideas es un trabajo arduo pero defenderlas más.

Nuestro protagonista creó diversos temas, piezas musicales que gustaban, que los demás tocaban sin que sucediera nada. Él era feliz y los demás también. El problema vino a su muerte cuando otros se adjudicaron los méritos. Craso error. Nunca hagamos nada semejante. Más vale tardar un lustro en tener una buena idea que un año en apropiarse de otra ajena. Tarde o temprano te pillarán, y el ridículo y el daño estarán hechos.

La importancia de las ideas pequeñas

En muchas ocasiones somos críticos con nosotros. Demasiado, diría. Si todos los genios españoles hubieran tenido ese temperamento derrotista no tendríamos una suerte de científicos, artistas, militares e investigadores que han marcado época gracias a su confianza en lo que hacían. El emprendedurismo parece defender comportamientos nuevos, y no es así, siglos atrás, hemos tenido cantidad de personalidades célebres que como buenos españoles, hemos ignorado. Una pena.

Deberíamos como país aprender a querernos, a respetar a nuestros antepasados, y a quedarnos asombrados de la cantidad de ciudadanos que están detrás de gestas e inventos, mientras nos limitamos a alabar a los mismos.

La historia del hijo de Gustavo Pascual Falcó, es sólo un pequeño ejemplo de tenacidad, entre muchos otros casos anónimos. Es el triunfo de la defensa de una idea sencilla que son las más brillantes. La música tiene un poder mágico inexplicable para hacernos sentir, mover nuestros corazones, sensaciones…

Contenido recomendado:  Tres razones por las que elaborar contenidos de marca en un blog

¿Acaso no era un buen motivo para luchar por devolver a Gustavo Pascual lo que era suyo? Gracias a él, hemos disfrutado. Nada es irrelevante. Si tienes una idea analízala pero no la critiques, sigue adelante, mejórala y no seas egoísta: que todos la conozcan. Reconoce el valor de tus ideas y lucha por ellas.

En Pymes y Autónomos|El liderazgo eficaz, clave para recuperar la motivación en esta crisis
,Mantener la motivación

Imagen| RTVE


Pymesyautonomos

Noticias relacionadas